Ir al contenido
21 y 22 de mayo de 2025 - imaGeau le espera en CYCL'EAU Bordeaux Nouvelle-Aquitaine💧
Descubra

Supervisión y mantenimiento de los pozos de sondeo

por | 30 abril 2025

Invertir en un pozo de sondeo, ya sea para agua potable o para uso industrial, es una decisión importante que requiere una gestión cuidadosa para garantizar su longevidad.

¿Lo sabía? Los pozos de sondeo pueden durar hasta 100 años. Sin embargo, la longevidad del pozo depende de un mantenimiento regular. Con el tiempo surgen problemas de productividad, por lo que el operador está obligado a realizar una inspección con cámara al menos cada diez años para identificar y anticipar estos riesgos. Pero a menudo esto no es suficiente.

La solución ideal es supervisar continuamente el rendimiento de sus perforaciones para poder ser alertado en tiempo real de cualquier anomalía en la estructura.

Los riesgos de los pozos de sondeo mal mantenidos y no supervisados

Los pozos de sondeo descuidados pueden acabar perdiendo productividad y provocar :

  • La formación de depósitos y, por tanto, la obstrucción de las rejillas del pozo
  • La formación de flóculos bacterianos que obstruyen la perforación
  • El aterramiento

Estos problemas pueden producirse por separado o simultáneamente, provocando un descenso del rendimiento.

Otros factores agravantes, como un descenso del nivel dinámico, una velocidad excesiva de circulación del agua a través de las rejillas del pozo, una elección inadecuada de la bomba o un diseño deficiente del pozo, también pueden contribuir al deterioro del pozo.

Un pozo que se ha deteriorado demasiado se vuelve irrecuperable, lo que obliga al operador a construir un nuevo pozo de sustitución. Las consecuencias financieras de esta falta de supervisión y mantenimiento pueden ser, por tanto, significativas, y subrayan la necesidad de un mantenimiento regular para :

  • Garantizar un agua segura,
  • Prolongar la vida útil de la instalación
  • Evitar tener que detener la producción y comprar agua
  • Garantizar una producción óptima en caso de sequía
  • Ahorrar dinero a largo plazo

Por ello, imaGeau recomienda un seguimiento continuo del rendimiento de las instalaciones para anticiparse a los riesgos, garantizar el futuro a largo plazo de sus instalaciones y mantener la capacidad de sus captaciones.

Suivi de performance d'un forage

Seguimiento continuo de las perforaciones en la aplicación EMI

Creada por imaGeau, EMI es una aplicación todo en uno unida a la experiencia medioambiental que le permite :

  • Garantizar el uso sostenible de los recursos y bienes hídricos con total transparencia
  • Anticipar los riesgos de sequía para poder tomar medidas que garanticen el suministro de agua
  • Mantener y garantizar la capacidad de producción de sus captaciones de agua
  • Optimizar sus inversiones y reducir los costes asociados a sus activos de producción de agua
  • Facilitar la comunicación con los residentes y los departamentos gubernamentales
Interface EMI

Las ventajas de la vigilancia continua: un estudio de caso

Para ilustrar la importancia de la supervisión continua, utilizaremos el ejemplo de un cliente que estaba experimentando una serie de problemas:

  • Dificultades en el suministro de agua en el verano de 2020 en 2 zonas de captación
  • Necesidad de tomar distancia de los datos
  • Estructuras mantenidas regularmente, pero sin seguimiento continuo
  • Una necesidad de comunicarse más fácilmente con los departamentos gubernamentales.

Establecimos un seguimiento en tiempo real de 14 pozos de sondeo en la aplicación IME para controlar su rendimiento y recopilar datos. En función del rendimiento medido, la aplicación indica el estado del sondeo en tiempo real:

  • Normal
  • Trabajo en curso
  • Sondeo a regenerar

De hecho, una vez calibrada, la aplicación EMI nos permitió señalar varios sondeos defectuosos.

Ejemplo de un sondeo problemático en EMI

Control del caudal específico de la perforación

Análisis cruzado del caudal específico y de la profundidad de perforación

Resumen del seguimiento de este sondeo

Nuestro cliente fue advertido automáticamente por la aplicación EMI de una anomalía en el sondeo en noviembre, a pesar del mantenimiento general realizado en mayo. El cambio de modo de bombeo provocó un descenso brusco del caudal específico, acompañado de un hundimiento progresivo del sondeo en el terreno. Supusimos que la perforación estaba succionando arena, dada la presencia de arena muy fina en la geología. Ya se había intentado instalar un tubo ciego para limitar este problema.

El operador confirmó esta hipótesis al observar in situ que la perforación se hundía progresivamente en el suelo. Ante esta situación crítica, se realizó con urgencia una nueva inspección con cámara que confirmó definitivamente el diagnóstico.

En vista de las importantes consecuencias que podía acarrear la interrupción de esta perforación, se solicitó expresamente la perforación de un sondeo de sustitución. Los diversos datos gráficos proporcionados por EMI permitieron a nuestro cliente justificar la solicitud y proporcionar información de apoyo a la Direction Départementale des Territoires (DDT), con el fin de acelerar el procedimiento.

Gracias a estas medidas reactivas, se perforó un nuevo pozo antes del verano para tomar el relevo de la estructura defectuosa.

En ausencia de una supervisión continua, existía el riesgo de que el problema se detectara tarde, dejando al operador poco o ningún tiempo para reaccionar y poner en marcha una solución alternativa durante un periodo de gran actividad (verano alto).

Las ventajas de la supervisión continua de sus instalaciones

  • N

    Una visión clara del estado de sus estructuras

  • N

    Seguimiento continuo y sencillo de todos los datos

  • N

    Un plan de acción para poner en práctica

  • N

    Un medio de comunicación

  • N

    Anticipar los riesgos de avería

Las ventajas de un informe completo sobre el estado de sus activos

Cuando ponemos en marcha el EMI, nuestra asesoría hidrogeológica nos aconseja realizar un inventario de sus activos, recursos y rendimiento.

A continuación, nuestros hidrogeólogos elaboran un plan de acción para asegurar sus recursos de captación de agua, que se divide en varias partes:

  1. Un estudio de la vulnerabilidad de su zona al riesgo de sequía
  2. Un plan de mantenimiento de sus captaciones de agua
  3. Un plan de optimización de la explotación
  4. Estimación de los beneficios obtenidos
  5. Acciones a implementar
  6. Estimación financiera de estas acciones
  7. Priorización de las acciones identificadas.

Esto le proporciona una visión estratégica completa de sus activos, lo que permite una gestión proactiva y óptima de sus captaciones de agua para maximizar su rendimiento y garantizar su supervivencia a largo plazo.

Ejemplo anonimizado de un informe completo sobre el estado de los activos

¿Desea establecer un seguimiento continuo del rendimiento de sus perforaciones?