Índice de estrés hídrico
Una calificación que califica su riesgo hídrico
Con el Índice de Estrés Hídrico, anticipe los riesgos hídricos de sus centros industriales gracias a una evaluación rápida, fiable y rentable.

Comprenda fácilmente la vulnerabilidad de sus recursos hídricos y priorice sus acciones
Con el Índice de Estrés Hídrico (WSI), puede obtener rápidamente una calificación fiable entre 1 y 5 que califica el riesgo hídrico de un emplazamiento industrial.
Esta puntuación le ayuda a identificar los emplazamientos de riesgo crítico y a priorizar las auditorías sobre el terreno cuando esté justificado.
Un análisis fiable y estandarizado de sus recursos hídricos
El Índice de Estrés Hídrico es una metodología innovadora, estandarizada y fiable para analizar los riesgos asociados a sus recursos hídricos en cada uno de sus centros de producción.
- Análisis de la vulnerabilidad del recurso hídrico
Análisis de su fragilidad intrínseca, análisis de su resiliencia en función de su recarga natural y de su uso.
- Estrés climático
Anticipar las variaciones vinculadas al cambio climático.
Una clasificación simple y comparativa que evalúa el riesgo del agua
- Cada polígono industrial recibe una puntuación del 1 al 5.
- 1 – Riesgo bajo
Continuidad de la producción garantizada.
- 3.5 – Umbral de recomendación
para una auditoría completa de los riesgos del agua
- 5 – Riesgo crítico
Amenazas para la producción y las finanzas.
Con esta clasificación, podrá comparar fácilmente sus polígonos industriales y priorizar sus acciones en los polígonos más sensibles.
Identificación rápida de los polígonos industriales de riesgo que deben auditarse
- Ahorro sustancial: no es necesario auditar todas sus instalaciones, concentre sus esfuerzos en las más expuestas a los riesgos del agua.
- Priorización estratégica: llevar a cabo una auditoría sobre el terreno para analizar en mayor profundidad los riesgos de fallo del agua si un lugar supera el umbral de riesgo de 3,5.
Un método pragmático para tomar medidas precisas en cada emplazamiento industrial
01.
Un estudio breve y rentable para evaluar la presión sobre los recursos hídricos en cada emplazamiento
02.
Resultados operativos en un plazo breve
Un método claro y comprensible
que sea claro y fácil de entender
Recomendaciones para que los emplazamientos sean auditados según su nivel de riesgo (> 3)
si la puntuación del WSI es > 3,5
Un código de colores
para identificar rápidamente las prioridades.
Una nota explicativa
de los criterios.
imaGeau, el socio de los fabricantes que toman medidas para reducir su riesgo hídrico.
Un círculo virtuoso para una gestión proactiva del riesgo hídrico
El Índice de Estrés Hídrico es algo más que una calificación. Es la herramienta metodológica de esta dinámica virtuosa destinada a reducir el riesgo hídrico.
Las principales ventajas de evaluar sus riesgos hídricos
- Anticipación y planificación
Pilote su estrategia industrial utilizando datos fiables y precisos. - Asegurar la producción
Evalúe el nivel de riesgo de paradas de producción vinculadas a sus recursos hídricos. - Cumplimiento normativo
Cumpla los requisitos de información extrafinanciera y justifique su impacto en los recursos hídricos y sus acciones. - Reducción de costes
Optimice sus recursos y reduzca sus gastos relacionados con el agua.
«Con nuestro método, traducimos datos complejos en indicadores claros y directamente explotables. Nuestro objetivo: dar a los fabricantes las herramientas que necesitan para anticiparse y asegurar su acceso a los recursos.»
Marina Alazard, hidrogeóloga y experta en el impacto del cambio climático sobre los recursos hídricos en imaGeau
¿Cómo aplica una industria su estrategia de ahorro de agua?
Con su índice de estrés hídrico WSI, imaGeau califica el riesgo hídrico de 20 centros industriales de una empresa de cosméticos.
01.
Resultados
- Identificación de 5 emplazamientos de riesgo crítico
El estrés hídrico en estos 5 emplazamientos es elevado. - Planificación de 5 auditorías del riesgo hídrico en estos emplazamientos
Actuación en estos lugares prioritarios para analizar en detalle y recomendar un plan de acción.
- Una dinámica virtuosa puesta en marcha
El WSI será la herramienta de evaluación utilizada para certificar cada año la reducción del riesgo hídrico en los 5 emplazamientos industriales identificados. - Ahorros sustanciales conseguidos
15 emplazamientos tienen una puntuación de 1,5/5 y no necesitan invertir en una auditoría del riesgo hídrico.
Preguntas más frecuentes
WSI
Este diagnóstico cuesta para un polígono industrial en Francia :
📌 Tarifa inicial : 7.000 euros sin IVA por polígono industrial
📌 Tasa por polígono actualizada cada año: 1.500 euros
Cuota inicial + actualización de 5 años por polígono industrial: 10.000 euros
Plataformas globales como Water Risk Filter (WWF) o Aqueduct ofrecen una visión macro de los riesgos hídricos, a menudo utilizada por la industria y promovida por las compañías de seguros. Sin embargo, estas herramientas se basan en datos antiguos (anteriores a 2010), a menudo limitados a superficies y modelos globales, ignorando las características locales específicas.
El Índice de Estrés Hídrico, por su parte, ofrece un análisis preciso y adaptado a sus necesidades:
- Datos locales actualizados: una visión depurada que tiene en cuenta las características geológicas e hidrológicas de su emplazamiento.
- Mayor fiabilidad: indicadores relevantes para la toma de decisiones estratégicas basadas en la realidad sobre el terreno.
- Reducción concreta de riesgos: identifique y anticipe las vulnerabilidades reales para asegurar sus recursos y evitar costosas interrupciones de la producción.
En conclusión, el Índice de Estrés Hídrico le proporciona un diagnóstico operativo específico allí donde las herramientas globales son demasiado generales y poco útiles para la gestión estratégica de sus centros industriales.
Plataformas globales como Water Risk Filter (WWF) o Aqueduct ofrecen una visión macro de los riesgos hídricos, a menudo utilizada por la industria y promovida por las compañías de seguros. Sin embargo, estas herramientas se basan en datos antiguos (anteriores a 2010), a menudo limitados a superficies y modelos globales, ignorando las características locales específicas.
El Índice de Estrés Hídrico, por su parte, ofrece un análisis preciso adaptado a sus necesidades:
- Datos locales actualizados: una visión depurada que tiene en cuenta las características geológicas e hidrológicas de su emplazamiento.
- Mayor fiabilidad: indicadores relevantes para la toma de decisiones estratégicas basadas en la realidad sobre el terreno.
- Reducción concreta de riesgos: identifique y anticipe las vulnerabilidades reales para asegurar sus recursos y evitar costosas interrupciones de la producción.
En conclusión, el Índice de Estrés Hídrico le proporciona un diagnóstico operativo específico allí donde las herramientas globales son demasiado generales y poco útiles para la gestión estratégica de sus centros industriales.
Tenemos en cuenta los siguientes criterios:
- Recarga y almacenamiento: Capacidad del embalse natural para almacenar agua y recargarse.
- Tasa de explotación: Volumen de agua extraído en relación con la capacidad del acuífero.
- Tendencias piezométricas: Seguimiento de las fluctuaciones del nivel de las aguas subterráneas.
- Contexto climático: Impacto del cambio climático en el recurso.
- Estos análisis garantizan una evaluación completa y fiable, adaptada a cada emplazamiento industrial.
Anticiparse al estrés hídrico
Obtenga hoy mismo un análisis preciso de sus riesgos hídricos para evitar paradas de producción.